Aprenda sobre los micrófonos

Contenido educativo para ayudarte a comprender mejor el audio

Lo esencial

Respuesta de frecuencia: El rango de frecuencias que un micrófono puede capturar con precisión. Audición humana: 20 Hz - 20 kHz. La mayoría de los micrófonos: 50 Hz - 15 kHz es suficiente para la voz. Relación señal-ruido (SNR): La diferencia entre el audio deseado (señal) y el ruido de fondo. Cuanto más alto, mejor. 70 dB es bueno, 80 dB es excelente. Sensibilidad: La cantidad de salida que produce el micrófono para una presión de sonido dada. Alta sensibilidad = salida más fuerte, capta sonidos suaves y ruido ambiental. Baja sensibilidad = necesita más ganancia, pero es menos sensible al ruido. SPL máximo (nivel de presión sonora): El sonido más fuerte que un micrófono puede manejar antes de distorsionar. 120 dB SPL maneja habla/canto normal. 130 dB necesarios para instrumentos fuertes o gritos. Impedancia: La resistencia eléctrica del micrófono. La baja impedancia (150-600 ohmios) es el estándar profesional, permite tiradas de cable largas. La alta impedancia (10 kohmios) es solo para cables cortos. Efecto de proximidad: Refuerzo de graves al acercarse a micrófonos cardioides/direccionales. Úselo para lograr un efecto de "voz de radio" o evítelo manteniendo la distancia. Ruido propio: El ruido de fondo eléctrico generado por el propio micrófono. Cuanto más bajo, mejor. Por debajo de 15 dBA es muy silencioso.

Un patrón polar muestra desde qué direcciones un micrófono capta el sonido. Cardioide (en forma de corazón): Capta el sonido desde el frente, rechaza desde atrás. Patrón más común. Excelente para aislar una sola fuente y reducir el ruido ambiental. Ideal para voces, podcasting, streaming. Omnidireccional (todas las direcciones): Capta el sonido por igual desde todas las direcciones. Sonido natural, captura el ambiente de la sala. Bueno para grabar grupos, tono de sala o espacios acústicos naturales. Bidireccional/Figura-8: Capta desde el frente y la parte trasera, rechaza desde los lados. Perfecto para entrevistas de dos personas, grabar un sonido y su reflexión ambiental, o grabación estéreo medio-lateral. Supercardioide/Hipercardioide: Captación más ajustada que el cardioide con lóbulo trasero pequeño. Mejor rechazo del ruido ambiental y los sonidos laterales. Común en transmisión y sonido en vivo. Elegir el patrón correcto reduce el ruido no deseado y mejora la calidad de la grabación.

Un micrófono es un transductor que convierte las ondas sonoras (energía acústica) en señales eléctricas. Al hablar o emitir un sonido, las moléculas de aire vibran creando ondas de presión. El diafragma del micrófono se mueve en respuesta a estos cambios de presión, y este movimiento se convierte en una señal eléctrica que puede grabarse, amplificarse o transmitirse. El principio básico se aplica a todos los micrófonos, aunque el método de conversión varía según el tipo. Comprender cómo funciona el micrófono ayuda a obtener una mejor calidad de sonido.

Un micrófono es un dispositivo que convierte las ondas sonoras en señales eléctricas. Funciona mediante un diafragma que vibra cuando las ondas sonoras lo inciden, y estas vibraciones se convierten en una señal eléctrica que puede amplificarse, grabarse o transmitirse.

La frecuencia de muestreo indica cuántas veces por segundo se mide el audio. Las frecuencias comunes son 44,1 kHz (calidad de CD), 48 kHz (estándar de vídeo) y 96 kHz (alta resolución). Las frecuencias de muestreo más altas capturan más detalles, pero generan archivos más grandes. Para la mayoría de los usos, 48 kHz es una excelente opción.

Tipos de micrófonos

Los micrófonos dinámicos utilizan un diafragma unido a una bobina de alambre suspendida en un campo magnético. Las ondas sonoras mueven el diafragma y la bobina, generando corriente eléctrica. Son robustos, no necesitan alimentación y soportan bien los sonidos fuertes. Ideales para presentaciones en vivo, podcasting y batería. Los micrófonos de condensador utilizan un diafragma conductor delgado colocado cerca de una placa trasera metálica, formando un condensador. Las ondas sonoras cambian la distancia entre las placas, variando la capacitancia y creando una señal eléctrica. Requieren alimentación fantasma (48 V), son más sensibles, capturan más detalles y son ideales para voces en estudio, instrumentos acústicos y grabaciones de alta calidad. Elija los micrófonos dinámicos para mayor durabilidad y fuentes fuertes, y los de condensador para obtener detalles y fuentes silenciosas.

Los micrófonos USB incorporan un convertidor analógico-digital y un preamplificador. Se conectan directamente al puerto USB de tu ordenador y se reconocen al instante. Son perfectos para podcasting, streaming, videollamadas y grabaciones caseras. Son sencillos, económicos y portátiles. Sin embargo, están limitados a un micrófono por puerto USB y tienen menos posibilidades de actualización. Los micrófonos XLR son micrófonos analógicos profesionales que requieren una interfaz o mezclador de audio. La conexión XLR es balanceada (reduciendo interferencias) y ofrece una mejor calidad de sonido, mayor flexibilidad y funciones profesionales. Puedes usar varios micrófonos simultáneamente, actualizar los preamplificadores por separado y tener más control sobre tu cadena de audio. Son estándar en estudios profesionales, sonido en directo y retransmisiones. Principiantes: Empieza con USB. Profesionales o aficionados: Invierte en XLR.

Los micrófonos dinámicos utilizan inducción electromagnética para convertir el sonido en señales eléctricas. Son duraderos, soportan bien altos niveles de presión sonora y no requieren alimentación externa. Se utilizan comúnmente para presentaciones en vivo y para grabar instrumentos con volumen alto.

Los micrófonos de condensador utilizan un condensador para convertir la energía acústica en energía eléctrica. Requieren alimentación fantasma (normalmente 48 V) y son más sensibles que los micrófonos dinámicos, lo que los hace ideales para grabaciones de voz e instrumentos acústicos en estudio.

Configuración

La colocación adecuada del micrófono mejora drásticamente la calidad del sonido: Distancia: 6-12 pulgadas para hablar, 12-24 pulgadas para cantar. Más cerca = más graves (efecto de proximidad), más sonidos de la boca. Más lejos = más natural, pero capta el ruido de la habitación. Ángulo: Ligeramente fuera del eje (apuntando a la boca pero no directamente) reduce los sonidos oclusivos (sonidos P y B) y la sibilancia (sonidos S). Altura: Posición a la altura de la boca/nariz. Por encima o por debajo cambia el tono. Tratamiento de la habitación: Grabe lejos de las paredes (3 pies) para reducir los reflejos. La colocación en esquinas aumenta los graves. Use cortinas, mantas o espuma para amortiguar los reflejos. Filtro antipop: De 2 a 3 pulgadas del micrófono para reducir los sonidos oclusivos sin afectar el tono. Soporte amortiguador: Reduce las vibraciones del escritorio, el teclado o el suelo. Pruebe diferentes posiciones mientras monitorea y encuentre la que suena mejor para su voz y entorno.

El entorno de grabación es tan importante como el micrófono. Acústica de la sala: - Las superficies duras (paredes, pisos, ventanas) reflejan el sonido causando eco y reverberación. - Las superficies blandas (cortinas, alfombras, muebles, mantas) absorben el sonido. - Ideal: Mezcla de absorción y difusión para sonido natural. - Problema: Las paredes paralelas crean ondas estacionarias y eco vibrante. Mejoras rápidas: 1. Grabe en la habitación más pequeña posible (menos reverberación). 2. Agregue muebles suaves: sofás, cortinas, alfombras, estanterías. 3. Cuelgue mantas móviles o cortinas gruesas en las paredes. 4. Grabe en un armario lleno de ropa (¡cabina de sonido natural!). 5. Cree un filtro de reflexión detrás del micrófono usando espuma o mantas. 6. Colóquese lejos de las paredes paralelas (al menos 3 pies). Fuentes de ruido para eliminar: - Ventiladores de computadora: Aleje la computadora, use una PC silenciosa o use una cabina de aislamiento. - Aire acondicionado/calefacción: Apague durante la grabación. - Zumbido del refrigerador: Grabe lejos de la cocina. - Ruido de tráfico: Grabe durante las horas de silencio, cierre las ventanas. - Eco de la habitación: Agregue absorción (vea arriba). - Interferencia eléctrica: Mantenga el micrófono alejado de adaptadores de corriente, monitores, LED. Consejo profesional: Grabe unos segundos de silencio para capturar el "tono de la sala". Esto es útil para reducir el ruido durante la edición. ¡Las soluciones económicas son mejores que los micrófonos caros en salas sin tratamiento!

La técnica adecuada del micrófono mejora su sonido dramáticamente: Control de distancia: - Habla normal: 6-10 pulgadas - Canto suave: 8-12 pulgadas - Canto fuerte: 10-16 pulgadas - Gritos/chillidos: 12-24 pulgadas Trabajando el efecto de proximidad: - Acérquese para obtener más graves/calidez (voz de radio) - Aléjese para un tono más natural y equilibrado - Use la distancia para agregar dinámica a la interpretación Controlar las oclusivas (sonidos P, B, T): - Use un filtro pop a 2-3 pulgadas del micrófono - Coloque el micrófono ligeramente por encima o al costado de la boca - Gire ligeramente la cabeza durante las oclusivas fuertes - Desarrolle una técnica para suavizar las oclusivas de forma natural Reducir la sibilancia (sonidos S ásperos): - Apunte el micrófono a su boca, no directamente al centro - Colóquelo ligeramente debajo de la boca apuntando hacia arriba - Aléjese un poco para voces brillantes/sibilantes - Plugin de-esser en la publicación si es necesario Consistencia: - Marque su distancia con cinta o referencia visual - Mantenga el mismo ángulo y posición - Use auriculares para monitorearse a sí mismo - Use un soporte de choque para evitar la manipulación Ruido Movimiento: - Permanezca relativamente quieto (use un soporte amortiguador para movimientos pequeños) - Para música: Acérquese en partes silenciosas, aléjese en partes fuertes - Para palabra hablada: Mantenga una distancia constante Posición de la mano: - Nunca ahueque ni cubra el micrófono (cambia el tono, causa retroalimentación) - Sostenga por el cuerpo, no cerca de la rejilla - Para micrófono de mano: Sujete firmemente pero no apriete La práctica hace al maestro: ¡grábese y experimente!

La colocación correcta del micrófono afecta significativamente la calidad del sonido. Para voz: colóquelo a una distancia de 15 a 30 cm de la boca, ligeramente desviado del eje para reducir las explosiones. Evite apuntar directamente a la boca. Manténgalo alejado de ventiladores de computadora y aire acondicionado.

Solución de problemas

Enfoque sistemático para diagnosticar y solucionar problemas de audio: Problema: Sonido delgado o metálico - Demasiado lejos del micrófono o fuera del eje - Patrón polar incorrecto seleccionado - Reflexiones y reverberación en la sala - Solución: Acérquese, colóquelo en el eje, agregue tratamiento de la sala Problema: Sonido turbio o retumbante - Demasiado cerca del micrófono (efecto de proximidad) - Mala acústica de la sala (acumulación de graves en las esquinas) - Solución: Aléjese de 2 a 4 pulgadas, aléjese de las esquinas Problema: Sonido áspero o penetrante - Demasiada alta frecuencia (sibilancia) - Micrófono apuntando directamente a la boca - Micrófono barato sin una respuesta de frecuencia adecuada - Solución: Incline el micrófono ligeramente fuera del eje, use un filtro antipop, ecualizador en la postproducción Problema: Grabación ruidosa/con silbido - Ganancia demasiado alta, lo que aumenta el ruido de fondo - Interferencia eléctrica - Calidad del preamplificador del micrófono - Solución: Reduzca la ganancia y hable más alto, aléjese de los dispositivos eléctricos, actualice la interfaz Problema: Sonido apagado - Demasiada absorción/amortiguación - Micrófono obstruido - Micrófono de baja calidad - Solución: Retire la amortiguación excesiva, verifique Ubicación del micrófono, actualizar el equipo Problema: Eco o reverberación - La habitación es demasiado reflectante - Grabación demasiado lejos del micrófono - Solución: Agregue muebles suaves, grabe más cerca, use un filtro de reflexión Problema: Distorsión - Ganancia/nivel de entrada demasiado alto (recorte) - Hablar demasiado alto/demasiado cerca - Solución: Reduzca la ganancia, retire el micrófono, hable más bajo Pruebe sistemáticamente: Cambie una variable a la vez, registre muestras, compare los resultados.

Temas avanzados

La puesta en escena de ganancia es el proceso de establecer el nivel de grabación correcto en cada punto de su cadena de audio para mantener la calidad y evitar la distorsión. El objetivo: grabar lo más alto posible sin saturar (distorsionar). Pasos para una puesta en escena de ganancia adecuada: 1. Comience con el control de ganancia/nivel de entrada en la interfaz o mezclador 2. Hable o cante a su nivel más alto normal 3. Ajuste la ganancia para que los picos alcancen de -12 a -6 dB (amarillo en los medidores) 4. Nunca deje que llegue a 0 dB (rojo) - esto causa saturación digital (distorsión permanente) 5. Si es demasiado bajo, aumente la ganancia. Si hay saturación, disminuya la ganancia. ¿Por qué no grabar al máximo? - No hay margen para momentos de ruido inesperados - Riesgo de saturación - Menos flexibilidad en la edición ¿Por qué no grabar demasiado bajo? - Es necesario amplificar la edición, lo que aumenta el ruido de fondo. - Relación señal-ruido deficiente. - Pérdida de información dinámica. Niveles objetivo: - Voz/Podcast: -12 a -6 dB pico. - Voz: -18 a -12 dB pico. - Música/Fuentes de alto volumen: -6 a -3 dB pico. Para obtener mejores resultados, monitoree con medidores de pico y RMS. ¡Deje siempre margen dinámico!

La alimentación fantasma es un método que suministra voltaje de CC (normalmente 48 V) a micrófonos de condensador a través del mismo cable XLR que transporta el audio. Se denomina "phantom" porque es invisible para los dispositivos que no la necesitan; los micrófonos dinámicos la ignoran sin problemas. ¿Por qué es necesaria? Los micrófonos de condensador requieren alimentación para: - Cargar las placas del condensador - Alimentar el preamplificador interno - Mantener el voltaje de polarización. Cómo funciona: Se envían 48 V equitativamente por los pines 2 y 3 del cable XLR, con el pin 1 (tierra) como retorno. Las señales de audio balanceadas no se ven afectadas porque son diferenciales. De dónde viene: - Interfaces de audio (la mayoría tienen un botón de alimentación fantasma de 48 V) - Consolas de mezclas - Fuentes de alimentación fantasma dedicadas Notas importantes: - Siempre encienda la alimentación fantasma ANTES de conectar el micrófono y apáguela ANTES de desconectarlo - No dañará los micrófonos dinámicos, pero puede dañar los micrófonos de cinta: verifique antes de habilitar - El indicador LED muestra cuando la alimentación fantasma está activa - Algunos micrófonos USB tienen alimentación fantasma incorporada y no necesitan 48 V externos Sin alimentación fantasma = no hay sonido de los micrófonos de condensador.

Frecuencia de muestreo (medida en Hz o kHz) es cuántas veces por segundo se mide el audio. - 44,1 kHz (calidad de CD): 44.100 muestras por segundo. Captura frecuencias de hasta 22 kHz (límite de audición humana). Estándar para música. - 48 kHz (video profesional): Estándar para cine, TV, producción de video. - 96 kHz o 192 kHz (alta resolución): Captura frecuencias ultrasónicas, proporciona más espacio para edición. Archivos más grandes, diferencia audible mínima. La profundidad de bits determina el rango dinámico (diferencia entre los sonidos más bajos y más altos): - 16 bits: rango dinámico de 96 dB. Calidad de CD, bueno para distribución final. - 24 bits: rango dinámico de 144 dB. Estándar de estudio, más espacio para grabación y edición. Reduce el ruido de cuantificación. - Flotante de 32 bits: Rango dinámico prácticamente ilimitado, imposible de recortar. Ideal para grabación de campo y seguridad. Para la mayoría de los propósitos, 48 kHz / 24 bits es ideal. Las configuraciones más altas crean archivos más grandes con un beneficio mínimo para el uso típico.

Volver a la prueba del micrófono

Microphone Recommendations by Use Case

🎙️ Podcasting

Para podcasting, usa un micrófono USB de condensador o dinámico con buena respuesta de rango medio. Colócalo a una distancia de 15 a 20 cm de tu boca y usa un filtro antipop.

🎮 Juego de azar

Los auriculares para juegos con micrófonos de brazo son ideales para la mayoría de las situaciones. Para streaming, considera un micrófono USB dedicado con patrón cardioide para reducir el ruido de fondo.

🎵 Grabación de música

Los micrófonos de condensador de diafragma grande son ideales para voces. Para instrumentos, elija según la fuente de sonido: micrófonos dinámicos para fuentes fuertes, condensadores para detalles.

💼 Videollamadas

Los micrófonos integrados para portátil son ideales para llamadas informales. Para reuniones profesionales, use un micrófono USB o auriculares con cancelación de ruido activada.

🎭 Actuación de voz

Utilice un micrófono de condensador de diafragma grande en un espacio tratado. Colóquelo a una distancia de 20 a 30 cm con un filtro antipop para obtener un sonido limpio y profesional.

🎧 ASMR

Los micrófonos de condensador sensibles o los micrófonos binaurales dedicados funcionan mejor. Grabe en un entorno silencioso con un mínimo ruido de fondo para obtener resultados óptimos.

© 2025 Microphone Test hecho por nadermx